ASAJA-Sevilla rechaza la vacunación obligatoria de Lengua Azul mientras no haya una vacuna polivalente con dosis suficientes para toda la cabaña
ASAJA-Sevilla ha reiterado hoy su llamamiento al sector ganadero para mantener la vacunación como la herramienta más eficaz frente a la Lengua Azul, enfermedad que afecta a la cabaña desde hace más de veinte años.
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha señalado que “nuestra recomendación insistente y muy continua es que todo el sector ganadero se vacune como único medio de lucha contra la afección para el ganado”.
Se flexibilizará el movimiento pecuario en Andalucía hasta el 31 de mayo
La Consejería de Agricultura concederá una autorización provisional al movimiento pecuario para no paralizar la actividad comercial. La autorización, que se publicará próximamente, permitirá que los ganaderos, pese a no haber administrado la vacuna de lengua azul puedan enviar sus corderos y sus becerros tanto a mataderos como a cebaderos de la comunidad autónoma andaluza.
Debemos recordar que tras la finalización el pasado 18 de abril del periodo estacionalmente libre de lengua azul en Andalucía vuelve a ser obligatoria la vacunación de toda la cabaña de vacuno, ovino y caprino. Sin embargo, ante la imposibilidad de cumplir de manera inmediata con la obligación de inmunizar a la cabaña por los retrasos en el suministro de vacunas, ASAJA-Andalucía ha instado esta semana a la Consejería de Agricultura a autorizar el traslado de animales desde explotaciones no vacunadas de lengua azul en 2017 a cebaderos y centros de tipificación, al menos hasta el 31 de mayo, con el compromiso de vacunar a estos animales en el mismo centro, antes de su salida, una vez llegue la vacuna.
Además, ASAJA-Andalucía ha solicitado a la Consejería de Agricultura que autorice también el envío de animales a cebaderos de otras comunidades autónomas antes de la segunda vacuna, que debe administrarse 21 días después de la primera. Esta medida permitirá agilizar el movimiento de ganado una vez hayan llegado las vacunas, y posibilitará que los becerros pasteros que se ceban fuera de Andalucía se envíen coincidiendo con el final de las hierbas de primavera.
ASAJA-Andalucía, que ha acogido hoy con satisfacción el anuncio de la flexibilización de los movimientos ganaderos dentro de la región, reitera su demanda a los responsables de la Consejería de Agricultura para que flexibilicen también el movimiento pecuario entre regiones.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
