Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
ASAJA, Farm Europe y Eat Europe acogen con satisfacción el paso adelante para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentaria y defender la transparencia y la protección de los consumidores, tras la adopción por parte del Parlamento Europeo del informe de la eurodiputada Céline Imart, que modifica la reforma de la organización común de mercados única (OMC). Este informe es crucial dado que recoge propuestas clave para reequilibrar el funcionamiento de la cadena de suministro alimentario y proteger mejor a los agricultores de la UE, en el contexto de la reforma de la organización común de mercados (OCM).
Ley de la Cadena: 30 empresas agroalimentarias sancionadas con multas que suman 407.410 euros
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de hacer público el listado de empresas sancionadas en el último trimestre por vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria (Ley 12/2013 de 2 de agosto). Y… ¡Oh! ¡Sorpresa! De nuevo en esta lista está Garcia Carrión, empresa “repetidora”, que produce y comercializa zumo de naranja y que se publicita en los medios de comunicación como empresa que utiliza naranja española y es “amiga” de los agricultores, pese a que es incapaz de pagar un precio justo por las naranjas que compra, y una y otra vez incumple la Ley de la Cadena Alimentaria.
La AICA impone 34 nuevas sanciones por infracciones de la Ley de la Cadena Alimentaria
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) acaba de hacer público su último informe de sanciones firmes impuestas por infracciones graves y muy graves de la Ley de la Cadena Alimentaria. Puedes descargar el documento en este enlace: Nuevas sanciones AICA
El listado identifica a 34 nuevos infractores, cuyas sanciones suman un total de 136.424,6 euros.
Resuelve tus dudas sobre el nuevo registro de contratos agroalimentarios puesto en marcha por la AICA
La Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, introdujo un artículo 11 bis, que establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dispondrá de un registro digital en el que se inscribirán, con carácter obligatorio, los contratos alimentarios que se suscriban con los productores primarios y las agrupaciones de éstos, y sus modificaciones, antes de la entrega del producto objeto del contrato.
Estas son las modificaciones en los modelos de contratos tras la nueva reforma laboral
Tras la entrada en vigor el pasado día 30 de marzo del Real Decreto Ley 32/2021, que aprueba la nueva Reforma Laboral, y las consecuentes modificaciones que se realizan en materia de contratación laboral de carácter temporal, se han tenido que adaptar los modelos de contratos elaborados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), afectando también a la comunicación de estas contrataciones a través de la aplicación Contrat@ en los términos que se detallan en una nota informativa que ha emitido este Organismo Público.
Adjuntamos dicha nota: Nota Informativa modificaciones modelos contrato
La reforma de la Ley de la Cadena sigue generando dudas en el campo
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Tras esta aprobación, el texto inicia ahora su trámite parlamentario con intención de que entre en vigor el 1 de noviembre de 2021.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el documento que se debatirá en el Congreso incluye sin modificar las novedades introducidas en el mes de febrero por el Real Decreto-ley 5/2020, que ya suscitaron inquietudes y que no han sido resueltas; y en esta segunda fase, se incorpora al ordenamiento nacional la Directiva 2019/633 relativa a las prácticas comerciales desleales, y se incluyen medidas nuevas también muy llamativas y cuestionadas por el sector.
La AICA, muy vigilante ante las infracciones en el sector del aceite de oliva y de la aceituna, que han recibido 143 sanciones
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió el pasado 13 de septiembre el encuentro anual del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en el que se presentó la Memoria Anual de Actividades en 2017, la actividad inspectora y de control en 2018 y se explicaron las principales líneas de trabajo del plan anual de actuaciones de control de la agencia.
Últimas noticias
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez