La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
Publicado el folleto divulgativo de las ayudas de la PAC
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el folleto divulgativo de las ayudas de la PAC.
Este folleto informa de las novedades más importantes incorporadas en esta campaña 2023, que es la primera de entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, por lo que se ha incidido en los cambios respecto de campañas anteriores.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
