Ya tienes disponibles las ponencias de la 30 Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla
Si eres socio de ASAJA-Sevilla, ya puedes descargar en el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web las ponencias técnicas de la 30 Jornada del Olivar que ASAJA-Sevilla celebró el pasado 24 de junio.
Bajo el lema “Mejorando la rentabilidad y competitividad del sector del olivar mediante la innovación”, la jornada reunió a representantes institucionales, investigadores, técnicos, agricultores y cooperativas en una intensa mañana de ponencias y proyectos orientados a abordar los principales retos y oportunidades del sector.
La producción integrada llega hoy al Parlamento de Andalucía gracias al impulso de ASAJA
Tal como puso ayer de manifiesto el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera, en la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla, la producción integrada, modelo de agricultura certificada ampliamente extendido en el olivar andaluz por sus aportaciones a la sostenibilidad, llega hoy al Pleno de Parlamento de Andalucía gracias -entre otros motivos- al impulso de ASAJA, que durante el periodo de tramitación del Proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía “mantuvo en todo momento que la producción integrada debía estar de pleno derecho en esta Ley”.
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
El salón de actos de Oleoestepa acoge hoy, 24 de junio la celebración de la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla. Un encuentro en el que se analizará la marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva, que está funcionando razonablemente bien en cuanto a volúmenes pero no así en precios, y se expondrá la marcha de los dos grupos operativos centrados en el olivar, coordinados por ASAJA-Sevilla, y desarrollados en colaboración con la Denominación de Origen Protegido Estepa en olivares amparados por esta D.O.
El proyecto C-Olivar estima ingresos de más de 20 millones de euros para los agricultores de la D.O.P. Estepa con el secuestro de carbono
El Grupo Operativo C-OLIVAR, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha presentado nuevos resultados que avalan el potencial económico del olivar como sumidero de carbono, al estimar que los agricultores de la Denominación de Origen Estepa podrían obtener ingresos de más de 20 millones de euros en un periodo de cinco años, a través de la venta de créditos en el mercado voluntario de carbono.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Estepa.
El Grupo Operativo C-Olivar sigue así avanzando en su compromiso con la sostenibilidad del olivar con este análisis clave para comprender el papel del olivar como sumidero de carbono y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar