Ricardo Serra: "¿Qué es mejor? ¿Un algodón transgénico o echar diez tratamientos químicos contra la heliothis?
La polémica sobre los alimentos transgénicos vuelve a la palestra. Los encargados de reabrir el debate son 109 Premios Nobel, que han firmado una carta conjunta pidiendo a la organización ecologista Greenpeace y a sus seguidores que ponga fin a su oposición a los organismos modificados genéticamente (OMG), con los que, según los científicos, «sólo busca asustar al consumidor deliberadamente».
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en el escrito, los Nobel instan a Greenpeace a «conocer la experiencia real de los agricultores y los consumidores de todo el mundo con los cultivos y alimentos transgénicos», y le animan a «aceptar las conclusiones de las evaluaciones de riesgo, beneficios e impactos de los OMG realizadas por organismos científicos competentes, que han determinado que este tipo de cultivo y alimento es tan seguro como cualquier otro método de producción». "Nunca ha habido un solo caso confirmado de un resultado negativo en la salud de los seres humanos o animales derivados del consumo de estos alimentos. Se ha demostrado en repetidas ocasiones que sus impactos ambientales son menos perjudiciales para el medio ambiente, además de una gran ayuda para la biodiversidad global», concluyen los firmantes.
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe