Buen rendimiento y un mercado en 'stand by' para los cereales
Precios, rendimientos finales y logística. Estos son, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz, los tres puntales de los que están pendientes los productores de cereal andaluces en una campaña que está siendo mucho mejor que la anterior. «A pesar de que empezó marcada por la sequía, lo cierto es que la siembra ha avanzado a buen ritmo, propiciada sobre todo por las lluvias de octubre», rememora Macu García, técnica de herbáceos de ASAJA-Sevilla.
No hay ningún motivo que justifique las bajas cotizaciones iniciales del girasol en España
Con el avance de la recolección del girasol en Andalucía, donde ya se ha recolectado el 70%, comienzan las operaciones de compra-venta y en consecuencia las primeras cotizaciones en las lonjas, donde el girasol nacional ha vuelto a cotizar esta semana a precios que están claramente por debajo de los de países vecinos como Francia, y muy por debajo de los pagados por esta oleaginosa la pasada primavera, cuando la tonelada de pipas superaba los 900 euros.
Una vez más, llegan las rebajas al girasol al inicio de cosecha
A mediados de julio se ha iniciado la recolección del girasol en Andalucía. Sevilla es la primera provincia productora de esta oleaginosa a nivel regional y nacional, con casi 100.000 hectáreas sembradas. El técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, Fernando Rodríguez, adelanta a ABC de Sevilla, como se prevé la recolección y cual es la situación actual del mercado. Tal como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la falta de precipitaciones ha incidido en el cultivo que sufrirá una merma de producción con respecto a la pasada campaña.
La sequía mermará un 26% la cosecha de trigo duro, pero no afectará a la calidad
Las primeras cosechadoras ya han entrado en las parcelas de trigo duro, concretamente, en aquellas que están más adelantadas en la campiña de Sevilla. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la siega del cereal avanza en localidades como Écija, Carmona o Marchena y, si el tiempo lo permite, este lunes se enfrentarán a la segunda semana de una cosecha que llega adelantada.
La demanda china tira al alza de los precios de los cereales locales
Las lluvias, por el momento, están siendo propicias a la campaña de los cereales de invierno en la provincia (trigo duro y trigo blando), y las buenas cotizaciones de las distintas materias primas, reflejadas en las últimas semanas en la Lonja de Cereales de Sevilla, animan también a las próximas siembras de girasol y maíz en el campo, como publica la periodista Inma Lopera en ABC.
ASAJA vaticina una campaña de cereales de invierno de 19,1 millones de toneladas
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto, los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 22,6 millones de toneladas (19,1 de cereales de invierno y 3,5 de maíz). Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la roya en los trigos han rebajado las previsiones iniciales.
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla celebra su primera Asamblea General
La Lonja de Cereales de Sevilla celebró ayer su primera Asamblea General, en la que hizo balance de su primer año de vida. Desde su constitución, a principios del año 2015, con ASAJA-Sevilla como una de las entidades impulsoras de esta iniciativa, la Lonja cuenta ya con 117 miembros, entre agricultores, cooperativas, industriales, comerciantes, agentes mediadores y otras entidades colaboradoras e incluye productos tales como el trigo duro, trigo blando, avena, cebada, triticale, maíz, habas y girasol convencional y alto oleico.
Con una web propia, www.lonjadesevilla.com y una marca registrada, la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, inscrita en el registro de mercados agrarios de la Junta de Andalucía, es un lugar de encuentro para todos sus socios.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril