ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono
El próximo 6 de octubre se celebrará en la Finca “El Rosario” en Villalba del Alcor (Huelva) una Jornada de Campo sobre Agricultura de Conservación, bajo el lema “Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono”.
La Jornada, organizada en el marco del proyecto LIFE Agromitiga, tendrá lugar desde las 10:00 h hasta las 18:00 h, estructurándose el programa en el desarrollo de distintas presentaciones en estaciones temáticas y unas demostraciones dinámicas de maquinaria y equipos de Agricultura de Conservación.
Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono
El próximo 6 de octubre se celebrará en la Finca “El Rosario” en Villalba del Alcor (Huelva) una Jornada de Campo sobre Agricultura de Conservación, bajo el lema “Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono”.
La Jornada, organizada en el marco del proyecto LIFE Agromitiga, tendrá lugar desde las 10:00 h hasta las 18:00 h, estructurándose el programa en el desarrollo de distintas presentaciones en estaciones temáticas y unas demostraciones dinámicas de maquinaria y equipos de Agricultura de Conservación.
¿Cómo podemos rentabilizar la agricultura de carbono en la nueva PAC?
Nos encontramos en pleno proceso de fijación del nuevo modelo de PAC vigente para todos los agricultores y ganaderos a partir de la próxima campaña. Ante los numerosos cambios que se nos proponen y para seguir explicando e informando de las novedades que presenta esta nueva PAC, en cuestiones tan importantes como los nuevos ecoesquemas, el nuevo valor de los derechos a partir del próximo año, o aspectos que ya se deben tener en cuenta en la presente campaña 2022 de cara a los nuevos requisitos que deberán cumplir los perceptores de las ayudas a partir de la nueva PAC en 2023, desde ASAJA-Sevilla hemos organizado una nueva Jornada informativa y técnica para profundizar en estos temas de importancia para el sector.
El año de las movilizaciones agrarias acaba sin avances
El año 2020 ha resultado especialmente convulso para el sector agrario, de principio a fin. De hecho, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, comenzaba con las protestas del campo en las carreteras por la crisis de los precios en origen y termina dejando al sector en una situación más vulnerable si cabe, tras los azotes de la pandemia del Coronavirus y las noticias que se van conociendo respecto a la nueva PAC.
Últimas noticias
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR