Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha publicado una Orden por la que se aprueba el Plan de Actuaciones de Emergencia para la reparación de caminos rurales dañados por las borrascas encadenadas de febrero y marzo de 2025 en el territorio de la comunidad autónoma de Andalucía.
Puedes descargar en este enlace el Acuerdo del Consejo de Gobierno de Andalucía de 2 de abril de 2025, donde se incluyen la relación de municipios afectados, tanto a efectos del arreglo de caminos como de incidencias en el potencial productivo agrario.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (473), correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los últimos tres meses.
Si has sufrido daños en tus cultivos, te aconsejamos que dejes constancia inmediatamente en la aplicación DCAL
Ante los distintos daños que se están produciendo en muchos cultivos en estos días, con motivo de las persistentes lluvias, desde ASAJA-Sevilla aconsejamos a los agricultores que dejen constancia y tengan acreditados los daños en las producciones o infraestructuras agrarias.
ASAJA celebra las lluvias pero advierte de daños en cultivos y retrasos en la recolección, las siembras y las nuevas plantaciones
ASAJA valora las últimas lluvias en Andalucía y destaca la mejora en el almacenamiento de los embalses --que rozan ya el 50% de su capacidad--, aunque ha advertido también de los daños que están ocasionando en cultivos como las hortalizas o las fresas, y retrasos también en la recolección, la siembra de ciertos productos y las nuevas plantaciones.
Autorizado el control aéreo del mildiu en la patata en Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Alcalá del Río
El agente nocivo Phytophthora infestans, causante de la enfermedad conocida como mildiu o tizón tardío, es una de las enfermedades que más pérdidas económicas ocasiona en el cultivo de la patata a nivel mundial.
¿Cómo están afectando las lluvias a la sanidad de los cultivos en Andalucía?
Las lluvias en Andalucía durante el periodo comprendido entre el 28 de febrero y el 12 de marzo han sido intensas. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), además de la borrasca Jana, varios frentes lluviosos han afectado Andalucía, contribuyendo a un aumento significativo en los niveles de los embalses, han causado algunas incidencias debido a las condiciones meteorológicas adversas y tienen consecuencias en lo que se refiere a la sanidad de los principales cultivos porque se han producido condiciones ambientales favorables, principalmente, al desarrollo de enfermedades.
ASAJA-Andalucía no descarta que este año tenga que prorrogarse de nuevo el plazo de solicitud de la PAC
La nota de prensa difundida por el Ministerio de Agricultura cuestionando la posibilidad de una ampliación del plazo de la PAC ha causado una enorme perplejidad a pie de campo y entre todas las entidades colaboradoras
Las copiosas lluvias, que pueden obligar a resembrar cultivos, paralizan las nuevas plantaciones e impiden realizar las siembras de primavera, junto a la falta de concreción sobre la dotación para el riego, impiden que miles de agricultores sepan cuál es el cultivo que van a reseñar en sus declaraciones
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril