Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo
El pasado 16 de septiembre se celebró en Córdoba la reunión de lanzamiento del proyecto TRAILS4SOIL que, en el marco de la convocatoria Horizonte Europa y bajo la coordinación de la Universidad de Córdoba, desarrollará estrategias que garanticen una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
La XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, con la colaboración de la D.O.P Estepa, en la sede de Oleoestepa, supuso un marco incomparable para difundir ampliamente los resultados y las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
La XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, con la colaboración de la D.O.P Estepa, en la sede de Oleoestepa, supuso un marco incomparable para difundir ampliamente los resultados y las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.
ASAJA-Sevilla colabora con la Denominación de Origen Estepa en dos proyectos de investigación para el olivar
ASAJA-Sevilla participa junto a la Denominación de Origen Estepa y otras cuatro entidades en dos innovadores proyectos de investigación: C-Olivar e Indibio, centrados en la captación de carbono y la biodiversidad en los olivares, y que buscan avanzar en la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del olivo, reforzando el compromiso de la D.O.P. Estepa con el medio ambiente y la producción agrícola sostenible.
Proyecto GiraSoil: Puesta en marcha de los ensayos de siembra directa de girasol
En el marco de las ayudas a los grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se ha puesto en marcha el grupo operativo denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil).
Entre los objetivos del proyecto destacan la mejora de la nascencia del cultivo mediante la adaptación de la maquinaria y métodos de agricultura de conservación (laboreo en bandas, barredoras de restrojo, adaptación de sembradoras a condiciones de suelos muy arcillosos), así como evaluar el balance económico, de carbono y de energía para demostrar la viabilidad tanto económica como ambiental del cultivo.
Últimas noticias
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta