La CHG aprueba un desembalse de 1.200 hm3 y dotaciones máximas del 91,6% por hectárea para la nueva campaña de riego
El arroz contará con un volumen máximo de 363 hm³, incluido en el total a desembalsar, que permitirá sembrar al 100%
ASAJA-Sevilla celebra el aumento de la dotación para esta campaña de riego, pero recuerda las infraestructuras hidráulicas pendientes para mejorar la capacidad de almacenamiento
El Gobierno prorroga la contratación de dos potencias eléctricas al año en el regadío, como venía demandando ASAJA
El Gobierno ha prorrogado la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año en el regadío hasta el próximo 31 de diciembre, según un decreto publicado hoy jueves 27 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La cuenca del Guadalquivir garantiza la campaña de riego agrícola con un 63 % más de agua
La Comisión de Desembalse de la cuenca del Guadalquivir ha autorizado hoy un desembalse de 1.040 hectómetros hm3, un 63 % más que el año pasado, lo que garantiza una campaña de riego mucho más desahogada que las tres anteriores. En concreto los regantes contarán con una dotación máxima de 4.000 metros cúbicos por hectárea, casi seis veces más que la campaña anterior, pero lejos aún de su dotación plena. El desembalse propuesto supone 660 hm3 más que la pasada campaña, que estuvo marcada por la grave sequía meteorológica e hidrológica de la cuenca del Guadalquivir.
Eduardo Martín lamenta que no exista una "política hidráulica global y previsora" y recuerda que el "agua es un bien común"
La lluvia que ha caído recientemente "rompe un ciclo de sequía tremendo, de más de 150 días sin agua", por lo que es una "noticia positiva", ha dicho en "Despierta Andalucía" , de Canal Sur Televisión, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín.
Con el agua actual la dotación máxima será de 700 m3 por hectárea
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha celebrado la primera Comisión de desembalse del año, en la que ha informado de la gravedad de la situación ante la ausencia prolongada de lluvias. A fecha de 2 de marzo el déficit de precipitaciones en la cuenca del Guadalquivir es del 20%, con respecto a la media registrada para los últimos 25 años, mientras que las aportaciones a los embalses son un 60% menores a la media histórica.
Abierto el plazo para solicitar ayudas dirigidas a disminuir la dependencia energética del regadío
El plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria 2022 dirigidas a la disminución de la dependencia energética de las comunidades de regantes, juntas centrales de usuarios y juntas generales se encuentra abierto desde el pasado viernes, 20 de mayo, como así se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Doble potencia eléctrica para el riego: ¿a la tercera irá la vencida?
La reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria escondía una sorpresa para los regantes andaluces: la doble potencia eléctrica. Así, en la disposición adicional primera, se incluye que «el Gobierno posibilitará la contratación de dos potencias eléctricas a lo largo del año, discriminando la época de riego y la de no riego».
Últimas noticias
-
Influencia de las altas temperaturas y la baja humedad en las principales plagas que afectan a los cítricos
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto