Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Los arroceros y el Puerto de Sevilla colaborarán para impulsar el riego y la modernización del arroz y mejorar la navegabilidad del Guadalquivir
Preocupada por el estado del río y la calidad de las aguas con las que riegan los arroceros de la margen derecha y las comunidades con tomas directas del río Guadalquivir, ASAJA-Sevilla participó el pasado martes, en las instalaciones del Puerto de Sevilla, en una reunión donde una amplia representación de los arroceros andaluces -además de ASAJA, la Federación de Arroceros de Sevilla, la Asociación de Comunidades Regantes de Andalucía (FERAGUA) y el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero Gracia- se entrevistaron con el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, el vicepresidente y presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, y el director, Ángel Pulido. El objetivo del encuentro fue el de establecer vías de colaboración que mejoren la navegabilidad del Guadalquivir e impulsen la mejora del sistema de riego así como la modernización del cultivo del arroz en la marisma.
Preocupación de los ganaderos por la sequía: sin pastos ni agua para los animales
Los ganaderos andaluces se encuentran en una situación crítica. Como informa Canal Sur Televisión, no hay pastos y eso conlleva sobrecostes para alimentar al ganado, pero además empieza a escasear el agua para que puedan beber los animales.
ASAJA-Sevilla pide ayuda a las Administraciones.
La cosecha corta y de buena calidad no garantizará los precios en el cereal
Recibir un precio justo por toda una campaña de mimo a un cultivo y esfuerzo en el campo es lo que ansía todo agricultor al finalizar su cosecha. No obstante, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, esta circunstancia no siempre se cumple, a tenor de las fluctuaciones que caracterizan a los mercados agrarios.
Conseguir la máxima eficiencia en el riego, objetivo del proyecto CIT
El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Televisión, se ha desplazado a Utrera porque allí, coordinado por ASAJA-Sevilla, trabaja un grupo operativo de experimentación. Su proyecto, denominado CIT (Control Inteligente de Termografía), pretende desarrollar un sistema de medición termográfico inteligente, con el objetivo de llegar a la máxima eficiencia en el riego, ahorrando recursos y mejorando las condiciones tanto del agua, como del suelo, como de los cultivos.
Conseguir la máxima eficiencia en el riego, objetivo del proyecto CIT
El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Televisión, se ha desplazado a Utrera porque allí, coordinado por ASAJA-Sevilla, trabaja un grupo operativo de experimentación. Su proyecto, denominado CIT (Control Inteligente de Termografía), pretende desarrollar un sistema de medición termográfico inteligente, con el objetivo de llegar a la máxima eficiencia en el riego, ahorrando recursos y mejorando las condiciones tanto del agua, como del suelo, como de los cultivos.
Las precipitaciones acumuladas en lo que llevamos del año hidrológico son un 28% inferior a la media histórica
El mes de mayo cierra con una precipitación media de 2 litros por metro cuadrado, un valor muy inferior a la media histórica del mismo mes que se establece en 46 litros por metro cuadrado, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir almacenan 4.167 hectómetros cúbicos y se encuentran al 51,3% de su capacidad total.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul