Ante las previsiones de un año hidrológico difícil, la CHG pide prudencia y planificar con la máxima eficacia, control y transparencia
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, destacó ayer en el transcurso del Pleno de la Comisión de Desembalse que, “ante las previsiones de un año hidrológico difícil, trabajaremos con flexibilidad para satisfacer las necesidades, con el máximo rigor para no comprometer el recurso”.
El Proyecto CIT prueba en varias fincas colaboradoras la cámara termográfica desarrollada para mejorar la programación del riego
La necesidad de mejorar la productividad del agua en agricultura es cada vez más mayor, dado el aumento de la población y de la variabilidad climática. Asimismo, el agricultor necesita herramientas que mejoren la rentabilidad de su explotación, a la par que le permitan aplicar prácticas sostenibles que aseguren el futuro de los recursos suelo y agua.
El Proyecto CIT prueba en varias fincas colaboradoras la cámara termográfica desarrollada para mejorar la programación del riego
La necesidad de mejorar la productividad del agua en agricultura es cada vez más mayor, dado el aumento de la población y de la variabilidad climática. Asimismo, el agricultor necesita herramientas que mejoren la rentabilidad de su explotación, a la par que le permitan aplicar prácticas sostenibles que aseguren el futuro de los recursos suelo y agua.
Octubre pasa de largo en Sevilla dejando un 78% menos de precipitaciones de las habituales
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha publicado su Informe meteorológico del mes de octubre (que adjuntamos con esta noticia), en el que se pone de manifiesto que el mes que acabamos de dejar atrás ha tenido una temperatura media similar a la habitual pero con valores de temperatura máxima superiores a los normales. Así, se ha superado la efeméride de temperatura máxima para octubre en 19 de las 168 estaciones meteorológicas con las que cuenta la RAIF repartidas en las ocho provincias andaluzas.
Las ayudas por la sequía tampoco saldrán del presupuesto 2020
El mes de octubre se ha ido también sin lluvias. Otro más a pie de campo, donde, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la situación en algunas explotaciones agrícolas y especialmente ganaderas es ya «insostenible», señala el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy.
Los cereales de invierno han acusado especialmente la escasez de precipitaciones, así como el olivar de verdeo y de molino, con mermas importantes en la cosecha de aceitunas. Las altas temperaturas y la sequía han ocasionado que se agoten los pastos antes de su fecha normal, por lo que los ganaderos se han visto obligados a aportar, de su propio bolsillo, alimento a base de piensos a sus animales y también agua, ante el agotamiento de muchos de los pozos.
El alto enlace de la campaña oleícola amortiguará la baja producción
El pasado 1 de octubre arrancaba oficialmente la campaña oleícola 2019-2020, por lo que empiezan a surgir las primeras previsiones de cosecha oficiosas. Una campaña que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, llega marcada por la vecería del olivo pero, sobre todo, por la sequía, que está afectando especialmente al olivar de secano y al de riego deficitario.
Y es que, en el último año hidrológico (de octubre 2018 a octubre 2019) en la provincia de Sevilla han caído 182 litros menos de media, y 162 litros de agua menos en el caso de la comunidad andaluza. A esto se suma unas temperaturas continuadas inusualmente altas para estas fechas cruciales para el olivo, que ni siquiera está disfrutando del rocío mañanero.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul