El proyecto CIT de termografía inteligente se presentó en FIBES
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) acogió del 19 al 21 de septiembre H2Orizon un salón sobre tecnología y control medioambiental del agua, y sus aplicaciones en ámbitos tales como la agricultura, la industria y el suministro urbano.
"Aznalcóllar no se rinde, queremos regar nuestra tierra", reivindicación de un millar de agricultores y vecinos que se manifestaron ayer en este municipio
En noviembre de 2006 el entonces consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, apoyó la constitución de la Comunidad de Regantes de Aznalcóllar, que persigue poner en riego 2.000 hectáreas de este municipio, y alabó la iniciativa.
Doce años después, y aún sin agua de riego, los agricultores de Aznalcóllar siguen demandando a las administraciones que atiendan esta petición y agilicen las soluciones.
ASAJA-Sevilla apoya la demanda de agua de riego para Aznalcóllar
En noviembre de 2006 el entonces consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, apoyo la constitución de la Comunidad de Regantes de Aznalcóllar, que persigue poner en riego 2.000 hectáreas de este municipio, y alabó la iniciativa.
Doce años después, y aún sin agua de riego, los agricultores de Aznalcóllar han convocado una manifestación el próximo 30 de octubre en su municipio para demandar a las administraciones que atiendan esta petición y agilicen las soluciones.
Sólo la lluvia podrá salvar una campaña del verdeo abocada a la ruina
La falta de lluvia en el campo está lastrando la campaña del verdeo en la provincia, muy retrasada este año por la adversa climatología. Una campaña que, por lo pronto, pinta mal en el campo, pues «hay daños que ya son irreparables, por lo que entre el 20-25% de la cosecha tendrá que derivarse a molino porque no sirve para aderezo», como asegura en ABC el responsable de la sectorial de aceituna de mesa de Asaja Sevilla, José Vázquez.
El proyecto Smart AG Services mejorará la competitividad de las explotaciones al reducir los costes y el impacto ambiental
El Grupo Operativo Smart AG Services desarrolla un proyecto de innovación para crear un servicio avanzado de agricultura de precisión destinado a la gestión eficiente del riego y la fertilización de los cultivos en función de las condiciones atmosféricas y el estado del suelo y el cultivo. Su implantación permitirá ahorrar alrededor de un 15 por ciento en agua de riego y fertilizantes y disminuirá hasta en un 20 por ciento los costes para los agricultores.
Termografía para adecuar el riego en cultivos de la Vega
La provincia de Sevilla, concretamente la Vega del Guadalquivir y algunas zonas de campiña (Osuna y Écija) y de marisma (Aznalcázar), servirá como campo de ensayo de un novedoso proyecto que tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes.
Agricultura de precisión en el regadío sevillano
Tras unos meses de gran actividad para localizar las fincas en las que desarrollar el proyecto experimental Smart AG Services, ASAJA-Sevilla, junto a miembros de la Universidad de Sevilla, se ha reunido con los agricultores que van a colaborar en la puesta en marcha del proyecto y ha visitado los dos primeros campos de experimentación, la parcela de maíz, localizada en Brenes, y la de cítricos, situada en Lora del Río.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul