Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Las lluvias han aliviado a los agricultores pero tiene que llover más
La lluvia caída en estos días está siendo de gran alivio para los agricultores. Como informa Canal Sur TV, aunque todavía es insuficiente, el agua ha salvado parte de la campaña de cereal, del que Andalucía es una de las principales productoras. Sin embargo, hay un 25% irrecuperable y tiene que llover más.
El técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, explica a Canal Sur TV que "si no llueve en los próximos ocho o diez días, empezaremos otra vez a sumar pérdidas, y si no llueve más, no segamos".
También debe seguir lloviendo para que crezcan los pastos y los ganaderos no tengan que seguir dando pienso a los animales.
Daños en el cereal, el girasol secándose, la arboleda resentida y los animales sin pastos....Y sigue sin llover
La falta de lluvias se ha convertido ya en la principal preocupación de agricultores y ganaderos, que ven como pasan los días y las semanas sin que caiga una sola gota.
Como informa la periodista Ángela Blanco en los servicios informativos de Canal Sur Televisión, desde que comenzó el año hidrológico el 1 de octubre, ha llovido menos de la mitad de lo que es habitual. A esto hay que unir las altas temperaturas de este invierno y el viento de levante de los últimos días, que ha secado aún más el terreno.
El cereal, que no se va a recoger si no llueve en 20 días, es el más perjudicado, pero no el único. Como asegura el técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez en Canal Sur TV, "el girasol no está naciendo bien y se va a secar, la arboleda empieza a resentirse y la ganadería tiene que comer pienso".
Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Cereales, remolacha, cultivos arbóreos y pastos, los más afectados por la ausencia de agua y las altas temperaturas en Sevilla
La ausencia total de lluvias unido a unas temperaturas anormalmente altas durante buena parte del mes de febrero están condicionando seriamente el desarrollo de los cultivos de invierno que, en esta campaña, arrastran además una nascencia tardía, ya que las lluvias de finales del otoño impidieron la realización de las tareas a tiempo. Los pastos también acusan la falta de agua y los árboles frutales han adelantado semanas la floración, con el consiguiente peligro de cara al cuajado del fruto.
Las lluvias registradas en noviembre en la cuenca del Guadalquivir superan en un 37% la media de los últimos 25 años
Las precipitaciones registradas a lo largo del pasado mes de noviembre en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir han superado considerablemente la media establecida en los últimos 25 años para este mes.
Según el informe pluviométrico mensual que elabora el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), consultado por Europa Press, en base a la red de pluviómetros instalados en los distintos embalses de la cuenca, la precipitación media en los embalses durante el pasado mes de noviembre ha sido de 108 litros por metro cuadrado, mientras que la media histórica correspondiente a este mismo mes se sitúa en los 79 l/m2. Esto significa que el pasado mes llovió en la cuenca del Guadalquivir un 37 por ciento más de lo que viene siendo habitual en noviembre.
La campaña de riego 2018 finaliza marcada por unas irregulares precipitaciones, un 21% superior a la media anual de los últimos 25 años
Desde el punto de vista meteorológico, el año hidrológico 2017-218 ha sido especialmente anómalo e irregular. A pesar de que en su conjunto ha resultado más lluvioso de lo habitual, con unas precipitaciones un 21% superior a la media histórica, desde los meses de octubre a febrero se registró un déficit pluviométrico acumulado del 38%. A continuación, el mes de marzo concentró el 42% de la precipitación total, para finalizar los últimos seis meses con total normalidad estadística.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo