ASAJA traslada al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación su preocupación por la futura PAC
La reunión celebrada en el día de ayer entre Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, y el Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha marcado un hito en la defensa de los intereses del campo español ante las instituciones comunitarias. En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, la presión sobre los costes de producción y el debate sobre el futuro de la PAC, ASAJA ha expuesto de forma clara y contundente las reivindicaciones del sector.
El Gobierno prorroga la contratación de dos potencias eléctricas al año en el regadío, como venía demandando ASAJA
El Gobierno ha prorrogado la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año en el regadío hasta el próximo 31 de diciembre, según un decreto publicado hoy jueves 27 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
ASAJA aboga por una PAC fuerte que cohesione económica, social y territorialmente a la UE
“Ahora más que nunca necesitamos una PAC potente, eficaz y con presupuesto suficiente para afrontar el compromiso de alimentar a 500 millones de personas y gestionar y cohesionar responsablemente el 80% del territorio comunitario”, ha señalado Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, en su intervención en la Conferencia PAC post 2020 que se ha celebrado ayer y hoy en Madrid. En este foro, que ha reunido a más de 300 expertos del sector agroalimentario, han participado responsables de todas las administraciones, comunitaria, con el comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, nacional, con la ministra de Agricultura, Isabel Garcia Tejerina, y autonómica, con los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de todas las autonomías.
El presidente de ASAJA, que ha participado en una mesa redonda sobre “La PAC desde la perspectiva agraria y medioambiental” junto a responsables de organizaciones ecologistas, ha hecho hincapié en la necesidad de que la PAC siga siendo como una prioridad básica en la agenda comunitaria porque debemos afrontar nuestro compromiso de alimentar a 500 millones de europeos y al mismo tiempo conservar el territorio y crear empleo en el medio rural y en nuestros pueblos, es decir lograr cohesionar económica, social y territorialmente la U.E.
Para esto necesitamos “una PAC consecuente con los tiempos que nos toca vivir, con mercados globalizados y extremadamente volátiles, que sea capaz de dar soluciones eficaces de gestión de mercados e imponer transparencia y equidad en las relaciones comerciales. Pero también queremos una PAC que promueva la innovación a favor del desarrollo productivo sostenible”, sin más limitaciones que las que la ciencia pueda imponer para proteger la salud humana, animal y medioambiental.
Hay pocas políticas agrarias en el mundo que tengan más en cuenta el medioambiente que la PAC a través una legislación muy rigurosa y conservacionista.
Por tanto, desde ASAJA entendemos que ciencia, tecnología y biotecnología son herramientas indispensables para afrontar los retos del siglo XXI, retos alimentarios, nutricionales y sanitarios y también retos medioambientales. Por eso defendemos una PAC sostenible desde el punto de vista ambiental pero también desde el punto de vista socio-económico y territorial.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
