María Morales: “La agricultura tiene que recuperar el centro del tablero, sin agricultores la partida estará perdida”
El Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla han concedido este año su Distinción de Honor a Cristina Lobillo Borrero, directora para la Seguridad Energética y las Relaciones Internacionales de la Comisión Europea, en reconocimiento a su trayectoria profesional, su compromiso con el sector agrario y su defensa de la agricultura europea.
“La agricultura en la encrucijada: La venganza del Campo”
Sevilla acoge mañana martes, 23 de enero, la Jornada “La agricultura en la encrucijada: La venganza del Campo”, un encuentro organizado por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla en el que harán entrega de su Distinción de Honor, en la 10ª edición de estos premios, a Manuel Pimentel Siles, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, ingeniero agrónomo, editor y escritor como reconocimiento a su contribución al sector agrario. Adjuntamos Programa de la Jornada.
La agricultura necesita aliados que ayuden a dar a conocer el importante papel que desempeñan los agricultores en la alimentación y en la gestión del territorio
El europarlamentario y dos veces ministro de Agricultura de Italia, Paolo de Castro, ha recibido la distinción del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla en un acto celebrado el pasado viernes, 26 de noviembre, en el Espacio Expositivo Primera Vuelta al Mundo en Sevilla, en el que se ha debatido sobre “El futuro de la Agricultura en la Unión Europea”.
La agricultura europea pasa por un periodo intenso de transformaciones y cambios. Mientras que por un lado se ha evidenciado su esencialidad durante la pandemia, por otro, el sector vive en una encrucijada: el nuevo Pacto Verde impulsado por la UE, con orientaciones medioambientales y de lucha contra el cambio climático, condicionará de manera muy importante la agricultura y la ganadería europeas; la nueva reforma de la PAC, con muchas más exigencias medioambientales y con menor presupuesto; la intensidad de la nueva globalización y la ambiciosa línea de actuación seguida en materia agraria por el resto de potencias mundiales.
Los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo
“No se nos pueden exigir cada vez más requisitos y obligaciones medioambientales con cada vez menos dinero, los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo”. Con esta afirmación el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha inaugurado esta mañana la “Jornada Retos y Nuevos desafíos para la agricultura”, que organizada por ASAJA-Sevilla, se ha celebrado en la Casa de la Provincia, con la colaboración de BASF, la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y la Diputación de Sevilla.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
