¿Has solicitado la exención del IBI de rústica 2022 y 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2023
El Real Decreto 4/2023 contempla la exención del IBI de naturaleza rústica a favor de los bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que hayan sufrido en el ejercicio 2023 una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 30 % con respecto a la media de los últimos tres años (20% en zonas con limitaciones naturales).
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 y de 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2022
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el ejercicio 2021 pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (20% en zonas con limitaciones naturales). La solicitud se realiza a través del OPAEF o del ayuntamiento que corresponda.
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 por sequía? Aún estás a tiempo
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas y que hayan sufrido en el ejercicio inmediato anterior al de la aplicación de esta exención (es decir en el ejercicio 2021) pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (para algunos términos municipales que se encuentren en zonas con limitaciones naturales, cuotas específicas por Ley, este porcentaje se rebajará a un 20%).
¿A qué ayudas por la sequía pueden acogerse los agricultores y ganaderos?
La sequía ha sido y sigue siendo una constante, que afecta de manera determinante a todo nuestro sector. Fue el pasado 16 de marzo cuando el Gobierno publicó en el BOE un Real Decreto-Ley (4/2022), que recogía las escasas medidas puestas en marcha en este sentido. Ante las numerosas preguntas por parte de los agricultores y ganaderos, desde ASAJA-Sevilla exponemos a continuación las más interesantes para nuestro sector:
El inicio de la discusión de la nueva reforma de la PAC y el nuevo escenario político marcaron 2018
ASAJA-Sevilla celebró ayer, 7 de febrero, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur, su Asamblea general ordinaria, en la que los responsables de la organización expusieron todas las actividades realizadas por ASAJA durante 2018, hicieron balance de cómo les ha ido a los principales cultivos de la provincia, así como a la ganadería, y anunciaron las principales líneas de trabajo y los retos a los que se enfrentará nuestra organización en particular y el sector agrario sevillano en general durante el presente 2019.
Últimas noticias
-
Comienza la cosecha de cítricos en Andalucía con escasez de trabajadores
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
