La Mesa sectorial del aceite de oliva prevé que en la campaña 2024/25 se recuperen los niveles de producción normales
Las primeras estimaciones de aceite de oliva ya apuntaban a un aumento de la producción de alrededor del 50 % respecto a la campaña 2023/24. Las estimaciones actuales apuntan a una cifra de 1,29 millones de toneladas
Se espera que la recuperación del nivel productivo de aceite de oliva permita un equilibrio de la oferta y la demanda, con unas cotizaciones que remuneren adecuadamente a todos los eslabones de la cadena
La producción de aceituna de mesa superará ligeramente la media y, en el conjunto de la campaña, se estima una comercialización superior a la campaña pasada
La campaña oleícola finaliza con récord de ventas y unas perspectivas de reducción de la próxima cosecha
El aforo inicial de producción de la campaña 2022-2023 prevé una importante disminución respecto a la temporada anterior, a la espera de la evolución climática de las próximas semanas
Las existencias de enlace con la nueva campaña que se ha iniciado en octubre permitirán afrontarla con normalidad
La situación es similar en otros países productores, con caída de la producción mundial
Seis medidas que pueden ayudar al sector oleícola a recuperar los precios
La última reunión de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva ha analizado la evolución de los precios de esta campaña, caracterizada por el descenso de las cotizaciones en las distintas calidades con respecto a la campaña pasada. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las condiciones meteorológicas han propiciado un retraso de la cosecha que ha marcado la campaña de producción de aceite en España, con una elevada concentración de la producción oleícola entre diciembre y febrero.
La Mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa analiza el cierre de las campañas de comercialización 2017/18
La Mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha mantenido una nueva reunión en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se ha analizado el cierre de la campaña de comercialización 2017/18 y el inicio de la nueva campaña.
Mercado del aceite de oliva
Se prevé que los precios del aceite de oliva se mantengan estables
El pasado jueves se celebró una sesión de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa en la que participó Asaja y en la que se analizó la situación actual del sector y se esbozaron algunas previsiones de cara a las futuras campañas. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a fecha de 31 de marzo, con la campaña de aceite de oliva prácticamente finalizada, la producción nacional ha sido de 1.229.657 toneladas, lo que representa un descenso aproximado de un 4% respecto a la campaña pasada, cuando en la misma fecha se contabilizaron 1.280.000 toneladas.
Se cierra la campaña de aceite de oliva 2016/2017, en la que las exportaciones casi duplican el mercado interior
El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, presidió el pasado 25 de octubre la 31ª reunión de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, en la que participa ASAJA, y en la que se ha analizado, en base a los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el cierre de la campaña de comercialización 2016/17 para el aceite de oliva y la aceituna de mesa, con datos a 30 de septiembre.
La comercialización del aceite de oliva alcanza cifras muy positivas tras aumentar un 20% las exportaciones
La Mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, en la que participa ASAJA-Sevilla, ha analizado la evolución de la campaña de comercialización 2016/17, en base a los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a 31 de mayo, así como las condiciones climáticas del cultivo del olivar en los últimos meses.
Mercado del aceite de oliva
Según estos datos, la producción de aceite de esta campaña ha ascendido a 1.282.000 toneladas. Esta cifra representa un 9% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 10% superior a la media de las cuatro últimas.La aceituna molturada ha sido 6.489.399 toneladas, con un rendimiento medio de 19,73%, 0,8 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania