'Tu producción no puede quedar en el aire', nueva campaña de la Junta para fomentar la contratación del seguro agrario
Bajo el título «Tu producción no puede quedar en el aire», la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha comenzado, desde el lunes 25 de noviembre, una campaña de información y divulgación de los seguros agrarios, con objeto de fomentar la contratación de pólizas de seguro para las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, de forma que estén cubiertas frente a circunstancias sobrevenidas.
Agricultores y administraciones implicadas unen esfuerzos para lograr afrontar el desafío de encontrar trabajadores en el sector que permitan que las cosechas puedan recolectarse
La falta de mano de obra es un problema de primer orden en la provincia de Sevilla, que afecta muy de lleno al sector agrario, sobre todo en periodos de recolección o concentración de trabajo, aunque el problema se está haciendo extensivo al resto de periodos y, con carácter general, a todas las faenas agrícolas. El mercado de trabajo en nuestra provincia arrastra desde hace años importantes desequilibrios entre la oferta de trabajo disponible y la mano de obra dispuesta a trabajar.
Consulta cómo ha quedado el texto articulado del nuevo Convenio colectivo del campo y las Tablas Salariales
ASAJA-Sevilla y CCOO de Sevilla han firmado el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo Provincial de Sevilla para las faenas agrícolas, forestales y ganaderas, para los años de 2022 a 2025. La firma tuvo lugar el pasado 22 de diciembre tras haberse celebrado una docena de reuniones que dieron comienzo el pasado 18 de enero.
La subida acordada en el Convenio para los próximos cuatro años será de un 3% para 2022, un 2,5% para 2023, un 2% para 2024 y un 1,5% para 2025.
Ampliado hasta el 2 diciembre el plazo para solicitar las subvenciones a empresarios dirigidas a la contratación indefinida de trabajadores en Andalucía
La Junta de Andalucía ha modificado la convocatoria para el año 2022 de subvenciones directas, en régimen de concurrencia no competitiva, a empresas y trabajadores autónomos para impulsar nuevas contrataciones indefinidas en Andalucía.
Una de las novedades es la ampliación del plazo de presentación de solicitudes, que inicialmente finalizaba mañana, día 18 de noviembre, y que ahora podrán presentarse hasta el viernes 2 de diciembre de 2022.
La Junta habilita un teléfono para aclarar dudas sobre la convocatoria para subvenciones a empresarios dirigidas a la contratacion indefinida de desempleados en Andalucía
La Junta de Andalucía ha habilitado un número de teléfono para resolver las posibles dudas que puedan plantearse respecto a la convocatoria del año 2022 para la concesión de subvenciones directas, en régimen de concurrencia no competitiva (por riguroso orden de presentación) a empresas y trabajadores autónomos para impulsar nuevas contrataciones indefinidas en Andalucía, publicadas el pasado 3 de octubre en la Resolución de 28/9/2022.
Abierta hasta el 18 de noviembre la convocatoria para subvenciones a empresarios dirigidas a la contratacion indefinida de desempleados en Andalucía
El pasado 3 de octubre se publicó la Resolución de 28/9/2022 por la que se convoca para el año 2022 la concesión de subvenciones directas, en régimen de concurrencia no competitiva (por riguroso orden de presentación) a empresas y trabajadores autónomos para impulsar nuevas contrataciones indefinidas en Andalucía.
Concepto subvencionable - La contratación laboral con carácter indefinido (fijos o fijos-discontinuos) de personas desempleadas, tanto a tiempo completo, como a tiempo parcial, siempre que la jornada de trabajo no sea inferior al 50% de la jornada completa, realizadas entre el 1 de abril y el 18 de noviembre del presente año 2022, y que supongan un incremento neto de la plantilla.
¿Cómo afectará al sector agrario la aplicación de la reforma laboral? ASAJA-Sevilla resolverá mañana las dudas en una jornada informativa
El pasado 30 de diciembre, se publicó el Real Decreto Ley 32/2021 por el que se aprobó una nueva Reforma Laboral. Este Real Decreto Ley se convalidó en el trámite parlamentario correspondiente en el mes de febrero, y ahora nos encontramos a la espera del correspondiente desarrollo reglamentario de esta importante norma.
Desde ASAJA hemos llevado a cabo una intensa actividad y esfuerzo a lo largo de los pasados meses, durante la negociación, para evitar que la norma perjudique a nuestro sector, ya que no contempla su realidad.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo