Ante la presión de ASAJA el Congreso de los Diputados se da cuenta de que el campo existe
ASAJA celebra dos importantes avances legislativos aprobados ayer por el Congreso de los Diputados, fruto del intenso trabajo realizado por la organización agraria en defensa de agricultores y ganaderos, así como valora la salida del lobo del LESPRE al Norte del Duero y exige avanzar al Sur.
ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario
ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.
¿Qué percepción tiene el consumidor de aceite de oliva de este producto?
Existe cierta preocupación en el sector del aceite de oliva por la percepción que el consumidor tiene sobre el producto. Como explica la Consejería de Agricultura, se están publicando ciertas aseveraciones sobre la banalización del aceite que no han sido contrastadas ni validadas con una investigación objetiva como son:
El campo pide un refuerzo para evitar robos al inicio de las campañas agrícolas
Dice el refranero español que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Por ello, ante la llegada de campañas agrícolas clave para la provincia de Sevilla como el verdeo, que enlazará con la recogida de cítricos tempranos, para seguir con el olivar de almazara y de nuevo continuar con la cosecha de los cítricos más tardíos y con la fruta de hueso, el sector productor exige un dispositivo específico para evitar los robos en el campo, a sabiendas que estas producciones suelen atraer a los amigos de lo ajeno. Así lo cuenta la periodista Inma Lopera en ABC.
Los ladrones, añade Lopera, no dudan en emplear toda su maña y su fuerza para conseguir robar los productos agrícolas, llevándose también cualquier apero o infraestructura de riego susceptible de ser vendida. Una delincuencia que suele aumentar tanto en los meses de verano, ya que muchas fincas se quedan vacías de personal laboral por las vacaciones y los caminos están menos transitados, y con el arranque de la recolección de las distintas cosechas, ya que la mercancía está expuesta al aire libre. Asaja Sevilla explica que, el año pasado, Subdelegación del Gobierno puso en marcha un refuerzo dentro del Plan Especial de Protección de Explotaciones Agrarias, por lo que «vamos a solicitar que se habilite también para el presente ejercicio, con el objetivo de aumentar las labores de vigilancia y prevención que se vienen haciendo de manera habitual en el entorno rural», indica el secretario general de la patronal agraria, Eduardo Martín.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 17 al 23 de noviembre
Leer más...
-
El Programa AESENA de la Junta de Andalucía ofrece 700 asesoramientos gratuitos hasta 2027 a empresas en espacios naturales andaluces
Leer más...
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
