Unos precios históricos llevan al sector del vacuno a su mejor momento
Los ganaderos de vacuno viven, al fin y tras varios años muy malos marcados por la sequía, un buen momento. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, esa es la principal conclusión de la sectorial del vacuno de ASAJA, que ha servido para poner sobre la mesa cuáles son los grandes retos del sector ahora que la grave crisis parece haber pasado.
El Covid provoca un cambio de tercio en la montanera
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha presentado los resultados de la montanera 2020-2021, que reflejan un descenso del 7% de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas.
Se trata de «un cambio de tercio, tras varios años consecutivos con un crecimiento notable en el censo del ibérico de bellota», como señala en ABC el técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, que afirma que «esta tendencia es muy posible que continúe en la próxima campaña 2021-2022, donde todo apunta a que el número de animales que entrará en montanera seguirá cayendo, pues los ganaderos, ante las dificultades y pérdida de renta que han sufrido en gran parte por las consecuencias de la pandemia, comprarán menos primales y lechones».
Los mataderos del ibérico están al límite, pese a bajar la montanera
La campaña de sacrificios del cerdo ibérico, etapa que pone fin al periodo de engorde en la montanera, se ha adelantado este año. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la industria ha comenzado con mayor intensidad, con más de 320.000 cochinos de bellota sacrificados a finales de enero. No obstante, si se comparan las cifras de diciembre y enero, los sacrificios prácticamente se igualan a los de la montanera anterior.
El retraso de la montanera provocará atascos en los mataderos
Pese a que los productores de porcino han disfrutado de una buena campaña de cebo del cerdo ibérico a base de bellotas, lo cierto es que las entidades de inspección han dado fechas muy tardías de entrada de los animales en montanera y los ganaderos han estirado el engorde de sus cochinos por la aparición tardía de las lluvias, necesaria para que crezca la hierba, y por la demora en la caída de la bellota, que se ha retrasado este año aproximadamente un mes.
Últimas noticias
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta