ASAJA-Sevilla demanda repoblaciones urgentes de encinas y alcornoques ante el avance de la seca
La dehesa es un ecosistema único de la península ibérica donde confluyen la foresta salvaje y la explotación ganadera sostenible. En una hectárea de encinas, alcornoques y quejigos, es posible pastorear ovejas, cabras, terneras y el emblemático cerdo ibérico de bellota, además de desarrollar actividades como la caza, la apicultura y la producción de corcho.
La sequía merma la producción andaluza de naranjas
La sequía y las extremas condiciones climáticas registradas este año han sido determinado el corto volumen de producción de cítricos esperado, fundamentalmente, la falta de disponibilidades hídricas, las anormales altas temperaturas registradas durante las fases de floración y cuajado del fruto y las olas de calor en estadios posteriores.
A nivel nacional, la naranja es la gran perjudicada esta campaña. Su producción se sitúa sobre 2.643.299 toneladas, un 8,2 % menos que la pasada y casi un 24 % por debajo de la media de las últimas cinco (-832.000 toneladas), lo que redunda en el descenso ya producido el año pasado.
La sequía deja un panorama preocupante: cultivos sin plantar, árboles arrancados y animales sin pasto ni agua
Las lluvias de mayo y de junio han sido milagrosas para el campo, pero no han logrado salvar las cosechas, por lo que agricultores y ganaderos afrontan este verano esperanzados en un otoño con lluvias.
Como informa este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, el panorama actual es preocupante. Sin un año pluviométrico normal desde 2018, las carencias se van acumulando: hectáreas de cultivo sin plantar, árboles arrancados por falta de riego, y animales que no tienen pasto y a los que les empieza a faltar el agua.
La empresaria agraria y vicepresidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, ha explicado a Canal Sur que "si la situación ahora es desesperante, de no llover a principios de septiembre será la muerte de muchísimas hectáreas".
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
No todo podía ser malo para el campo en 2023. Convulso por una PAC que castiga considerablemente al sector agro andaluz, este año también ha servido para corregir, aunque solo parcialmente, una gran injusticia que afectaba a los ganaderos de la región: el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), que ahora se ha reconvertido al Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos (CSP), menos lesivo que su antecesor, como publica en ABC la periodista Natalia Ortíz.
¿Cómo controlar los daños de las hormigas en los cítricos?
El cultivo de los cítricos es atacado por numerosas plagas, encontrándose ente ellas a las hormigas. Pero, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la actividad de éstas en el cultivo no es exclusivamente directa, debido al daño que producen al devorar las hojas, sino también al control que ejercen éstas sobre otras plagas de los cítricos, convirtiéndose, en este caso, en depredadoras. No obstante, existe otra relación que mantienen con el ecosistema del cultivo, la simbiosis que ejercen con plagas como pulgones, moscas blancas y cochinillas, proporcionándoles protección a cambio de la melaza que generan estas plagas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa